Cáncer de mama
Cáncer de mama ; Una persona diagnosticada con este tipo de cáncer ha desarrollado un crecimiento anormal de células mamarias.
Este efecto es resultado de mutaciones o de cambios inusuales en los genes que se encuentran encargados de regular y mantener sanas a las células. Conforme el paso del tiempo, puede haber mutaciones que son capaces de activar algunos genes y desactivar, por así decirlo, otros genes que se encuentran en una célula.
Cuando la célula se ha transformado puede dividirse cuántas veces le sea posible sin ningún tipo de orden o regulación, por lo tanto, ocasiona que haya una gran cantidad de células iguales provocando se genere un tumor.
Un tumor puede ser benigno o maligno, los benignos no se consideran cancerígenos, ya que, son de apariencia casi normal, no crecen rápidamente y no se dedican a invadir tejidos ni a propagarse a otras partes del cuerpo.
Por otro lado, se encuentran los tumores malignos, estos son considerados como cancerígenos ya que sí se propagan a otras partes del cuerpo.

Cómo se propaga el Cancer de Mama
El cáncer de mama viaja a través del sistema linfatico, el cual influye ganglios linfáticos, vasos linfáticos y el liquido linfático que viaja por todo el cuerpo, la linfa continúan liquido intersticios y productos de desecho, así como células del sistema inmunitario.
El cáncer de mama modifica las celular dentro del sistema linfático, lo que ocasiona la transformación de las celular y formación de los tumores.
Cancer de Mama : Factores de riesgos
El cáncer de mama es un tumor maligno, cuyos orígenes comienzan en las células productoras de leche o en los conductos, también puede comenzar desde los tejidos estromales pero esto último es menos común.
Los factores de riesgo a sufrir cáncer de mama son los siguientes:
- Edad y el sexo; el riesgo de sufrir de cáncer de mama se incrementa conforme la persona envejece
- Mujeres mayores de 50 años, mientras que las probabilidades de que un hombre pueda padecer de este cáncer es de 100 veces menos
- Hay antecedentes de cáncer de mama; si la madre o algún familiar cercano de una persona ha tenido este cáncer
- Cuestión de genética; las mujeres que presentan comportamientos inusuales en cierto tipo de genes tienen un porcentaje bastante alto de probabilidad de sufrir de este cáncer
- Es más propensa a desarrollar este tumor maligno la mujer que comenzó a menstruar antes de los 12 años de edad o aquella que llega a la menopausia después de los 55 años
- La persona tiene problemas de alcoholismo
- Si la mujer nunca ha dado a luz o han tenido hijos después de los 30 años
- Si la mujer ha tomado tratamiento para evitar un aborto durante los años 1940 y 1960
- Si la persona sufre de obesidad
- Si la persona ha sufrido de radiación
La detección oportuna del cáncer de mama sigue siendo la principal herramienta para la lucha contra el cancer de mama. Realiza la autoexploración y acude con tu medico si notas algún cambio en tu senos. Después de los 40 realiza tu mamografía o mastrografía.